top of page

Plan de estudios y equipo docente

Contamos con un plantel docente de excelencia: profesionales con gran trayectoria en su área artística específica o en el área terapéutica y en las materias que corresponde reúnen ambas disciplinas.

FORMACIÓN EN ARTETERAPIA

desde las artes expresivas

Lics. Agustina Olivera Jost y Lucrecia Sánchez Berneman

1.jpg

Conexión Creativa

Lics. Agustina Olivera Jost y Lucrecia Sánchez Berneman

La Conexión Creativa propone a través de distintas secuencias de artes expresivas ir conociendo e internalizando el modelo, reconociendo las distintas etapas y registrando su proceso personal a través de variados materiales artísticos. Haremos una revisión teórica del modelo en Conexión Creativa de Natalie Rogers y su implementación en distintos ámbitos. Profundización en recursos y secuencias creativas. Trabajo de desarrollo personal, seguimiento y reflexión del mismo.

Agustina Olivera Jost y Lucrecia Sánchez Berneman son Psicólogas en artes expresivas desde un enfoque humanístico. Co-directoras y fundadoras de Expresión Creativa. Docentes, facilitadoras en formaciones, seminarios, retiros, workshops. Se desempeñan en el ámbito educativo, organizacional y clínico. 

Clor. Josefina Liendo

jose liendo.png

Enfoque Centrado en la persona 1 y 2
Teoría de la Personalidad
Entrenamiento Clínico

Clor. Josefina Liendo

Las materias “Enfoque Centrado en la Persona I y II”, “Teoría de la Personalidad” invitan a un recorrido profundo y vivencial por el modelo humanista de Carl Rogers. A través del estudio de la tendencia actualizante, la noción de yo, la simbolización de la experiencia y las actitudes rogerianas, se propone una integración teórica y práctica del ECP, centrada en el crecimiento personal y el respeto por la subjetividad.

¨Entrenamiento del Rol¨ está orientada a poner en práctica e integrar los contenidos desarrollados en las materias anteriores. A través de ejercicios, simulaciones, espacios de reflexión y supervisión, los estudiantes comienzan a ensayar el rol de acompañantes desde el enfoque centrado en la persona, incorporando herramientas vinculares, comunicacionales y actitudinales de forma progresiva y vivencial.

Josefina Liendo es Counselor, terapeuta gestáltica y floral, especializada en duelos y procesos de transformación personal. Se formó enl Enfoque Holístico de la Salud y la Enfermedad, y ha integrado esa mirada en su trabajo clínico, docente y grupal.

Cuenta con una amplia trayectoria acompañando a personas en contextos de crisis, cambio o pérdida, y se dedica también a la formación de profesionales de la salud y del ámbito psicoemocional, promoviendo una perspectiva integradora, respetuosa y centrada en la persona.

Lic. Natalí Lisman 

natali.jpg

Movimiento Consciente 2

Lic. Natalí Lisman

Durante la cursada de Movimiento Consciente 2 tomaremos el cuerpo y movimiento como recurso para el abordaje terapéutico individual y grupal, transitando desde la propia experiencia, la posibilidad del autoconocimiento a través de lecturas sensoperceptivas, expresivas y análisis de movimiento. Comprendiendo desde la experiencia, la mirada de un cuerpo que integra lo físico, energético y emocional. Ampliando la autoconciencia sobre el propio cuerpo y sus patrones movimiento. Entrenando la lectura corporal y la intervención en otro.

​Natalí Lisman es Psicóloga danzaterapeuta apelando tanto a la palabra como al cuerpo para la sanación individual y grupal. Se especializó en Danza Movimiento Terapia, Psicoterapia Cognitiva Integrativa y Terapia Corporal Bioenergética. 

Hace 17 años trabaja como docente dando clases de pedagogía, danzas urbanas y contemporáneas, improvisación, meditación en movimiento y danza movimiento terapia en EEUU y Argentina. Participa como bailarina en compañías independientes de danzas urbanas y danza teatro.

Lics. Agustina Olivera Jost y Lucrecia Sánchez Berneman

PHOTO-2021-02-18-11-02-11.jpg

Movimiento Consciente 1

Prof. Alejandra Casiraghi

Movimiento Consciente 1 es una práctica psico-corporal basada en la experiencia del propio cuerpo, que conduce a la persona hacia una toma de conciencia de sí misma.  Desarrolla la sensibilidad y los recursos que todo individuo tiene para alcanzar el equilibrio psico-físico. El objetivo de la eutonía es devolverle al tono muscular la capacidad de fluctuar, y disolver estas corazas musculares y energéticas que no nos permiten la expresión plena de nuestro ser.

Alejandra Casiraghi es eutonista desde 1994.Fue docente de la escuela argentina de eutonía y ayudante de cátedra en la UNA en la cátedra de eutonía del post-grado de danza movimiento terapia. Es docente invitada en la escuela de la asociación argentina de eutonía. Profesora de educación física, psicóloga social, instructora de gimnasia de centros de energía. Creadora de Chakra Dance método de danza consciente. Actualmente dicta capacitaciones en ambas técnicas y clases regulares así como sesiones individuales.

Lics. Agustina Olivera Jost y Lucrecia Sánchez Berneman

PHOTO-2021-02-18-11-10-48.jpg

Artes plásticas desde la perspectiva del movimiento

Prof. Marcela Sáez

El objetivo de la cursada es sensibilizar al cuerpo desde Open Floor como territorio de exploración vincular y generar enlaces con las artes plásticas como herramienta de metaforizar y anclar la expresión creativa. Cada módulo es un viaje de exploración en si mismo, al finalizar la cursada las alumnas arman su propio mapa corporal para explorar. 

Marcela Saez estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes PP. Argentina, Pintura en Barcelona, España. Arteterapia para personas de capacidades diferentes. Técnicas textiles de estampación  en Yogjakarta, Indonesia. Es artista plástica.  Ha expuesto obras en Buenos Aires, España, Francia, Alemania, Holanda y Londres. Es docente de Pintura. Bailarina en sus diferentes etapas vitales. 

Lics. Agustina Olivera Jost y Lucrecia Sánchez Berneman

Captura de pantalla 2025-07-15 a la(s) 10.00.22 a. m. (1).jpeg

Música expresiva

Prof. Michelle Billet

En la materia Música Expresiva empleamos al fenómeno sonoro como un vehículo privilegiado para la manifestación de contenidos emocionales, de ideas y pensamientos en su magma formativo. La intención es brindar un canal creativo para la comunicación, para el reencantamiento de la palabra e incluso para la expresión de lo que a veces ella no consigue significar. 

El enfoque propone un camino para escuchar y reconocer como “suena” nuestro ser aquí en relación a los grupos humanos que integramos y a la sintonización con nuestros propios procesos.

Michelle es cantautora, coach vocal y artista. 

Prof. Clara Cinto Courtaux

PHOTO-2025-07-17-11-28-05_edited_edited_

Escritura y Meditacion
Trabajo Final

Prof. Clara Cinto Courtaux

En la materia Escritura y Meditación abordamos la práctica de la presencia plena desde diferentes técnicas, incorporando los contenidos teóricos a partir de la vivencia y la experiencia propias. Exploramos la escritura y la visualización creativa como formas de ahondar, comprender y expresarnos. Integramos mente, cuerpo, espíritu y emociones en un entrenamiento que será nutricio tanto en el desarrollo personal como para acompañar a otros en sus procesos.

En Trabajo Final cada alumno realizará una investigación a partir de sus intereses personales, en la que se integrarán los conocimientos adquiridos a lo largo de la formación.

Clara inició su camino en las artes expresivas en 2012 en TAE Perú. 

Es profesora en Letras. Danza Movimiento Terapeuta. Instructora de Mindfulness. Terapeuta floral. Doula de nacimiento y de muerte. Diplomada en Lectura, escritura y educación (FLACSO). Diplomada en Educación Sexual Integral (UBA). Promotora Comunitaria de Salud. 

PHOTO-2023-08-07-17-43-19.jpg

Arteterapia Comunitaria
Creatividad e Intuicion

Prof. Victoria Abajian

En Arteterapia Comunitaria se aborda la acción o intervención artístico/ terapéutica utilizada para una función social donde el arte se vuelve un medio a través del cual una comunidad nombra y entiende sus realidades, identifica sus necesidades y esfuerzos, y transforma su vida de un modo que contribuye a la justicia social y al bienestar individual y colectivo. Acompañamos a las alumnas a pensar dispositivos de abordaje comunitaria.

La intención de la materia Creatividad e Intuición es desarrollar y habitar nuestro estado creativo cotidiano para la experiencia personal y en nuestra tarea como arteterapeutas. Legitimar y ejercitar nuestra intuición, en relación a nuestra auto escucha y el contacto empático, como un eje fundamental para nuestro rol al acompañar procesos sensibles. Ejercicios, registros, prácticas, debates e intercambios grupales para nutrir el camino genuino y auténtico propio. 

Victoria Abajian es artista visual, licenciada en artes y arteterapeuta. Su recorrido integra la creación, la docencia y el acompañamiento terapéutico como caminos de escucha, intuición y transformación. Acompaña procesos individuales y grupales desde una mirada sensible y comunitaria, donde el arte se vuelve lenguaje, refugio y posibilidad. 

IMG_2763.jpg

Psicologia Evolutiva

Lic. Prof. Vivi Grotewold

La materia Psicología Evolutiva en el marco de la formación en Arteterapia aborda el desarrollo humano a lo largo del ciclo vital, desde la infancia hasta la vejez, con el objetivo de comprender los procesos psicológicos, emocionales y vinculares propios de cada etapa. Aporta herramientas fundamentales para el abordaje terapéutico, permitiendo al arteterapeuta adaptar sus intervenciones según las necesidades evolutivas de cada persona o grupo.

Vivi Grotewold es Licenciada y profesora de Psicopedagogía especializada en Arteterapia, acompaña procesos de cambio y aprendizaje en niños y adultos. 

IMG_3492.jpeg

Práctica y Supervisión Individual y Grupal

Lics. Agustina Olivera Jost y Lucrecia Sánchez Berneman

La materia Práctica y Supervisión tiene por objetivo que los alumnos pongan en práctica los recursos aprehendidos durante la formación en conjunto con sus saberes previos. Planificar un taller/sesión para brindarlo frente a la población elegida por el alumno. Poner en ejercicio las artes expresivas en distintos ámbitos. Llevar a la acción secuencias y dinámicas de recursos creativos ya sean individuales o grupales. Compartir entre los alumnos las propuestas y sus resultados. Hacer seguimiento de la planificación, desarrollo y el registro de lo sucedido, antes, durante y después de ofrecer el taller. Supervisión con las docentes.

Agustina Olivera Jost y Lucrecia Sánchez Berneman son Psicólogas en artes expresivas desde un enfoque humanístico. Co-directoras y fundadoras de Expresión Creativa. Docentes, facilitadoras en formaciones, seminarios, retiros, workshops. Se desempeñan en el ámbito educativo, organizacional y clínico. 

IMG_9869.JPG

Ámbitos de incumbencias

 Mónica Lozano y Baby Lamas

Ciclos de encuentros con profesionales que trabajan utilizando las artes expresivas dentro de instituciones educativas, organizaciones/empresas, hospitales y consultorio clínicos, abriendo el abanico de posibilidades que nos brindan estas herramientas y como las mismas son llevadas a la practica hoy en día.

PHOTO-2023-08-07-17-43-20.jpg

Títeres

Prof. Carmen Kohan

La intención de la materia Títeres es desarrollar y habitar nuestro estado creativo cotidiano para la experiencia personal y en nuestra tarea como arteterapeutas. Legitimar y ejercitar nuestra intuición, en relación a nuestra auto escucha y el contacto empático, como un eje fundamental para nuestro rol al acompañar procesos sensibles. Ejercicios, registros, prácticas, debates e intercambios grupales para nutrir el camino genuino y auténtico propio. 

Carmen Kohan Titiritera y actriz, artista plastica y arteterapeuta. Cree profundamente en el poder transformador y transmutador del arte. Acompaña procesos terapéuticos y creativos en sesiones individuales y brinda espectáculos conmovedores, 

toia foto 2025.jpg

Artes Visuales

Prof. Victoria Campos

El objetivo de la cursada es sensibilizarnos con las Artes Visuales como herramienta de abordaje a la expresión creativa.

A través del conocimiento y la experimentación con  materiales y  técnicas, en las áreas de dibujo, pintura, grabado y escultura

Victoria Campos es Artista, Arteterapeuta y Profesora de artes visuales. Acompaña procesos de desarrollo personal desde las artes ampliando las miradas y las posibilidades de quienes bucean con ella. 

IMG_2765.jpg

Psicopatología

Lic. Maca Beltran

En Psicopatología las alumnas conocerán la Teoria Polivagal  integrando lo visto durante la cursada con sus profesiones y saberes previos.

Maca Beltran Profesora, Medica y Psiquiatría. Atiende en consultorio clínico, conforma equipos de investigación y supervision. 

bottom of page